Valdés logró aprobar una moción para proteger el Centro de Salud Mental N° 1 de la subasta
13 de diciembre de 2024

En la sesión del 12 de diciembre, la Legislatura porteña aprobó una propuesta del diputado Juan Manuel Valdés que introdujo el predio donde funciona el Centro de Salud Mental N° 1 al nuevo Código Urbanístico bajo una categoría especial. Esta nueva clasificación, que el legislador logró introducir a último minuto gracias a una mayoría especial, garantiza que el terreno sólo puede utilizarse para el funcionamiento de instituciones de salud.
“Hace muchas semanas venimos combatiendo contra la subasta de este predio y finalmente conseguimos protegerlo”, expresó Valdés. “Gracias a nuestra moción, se lo categorizó como ‘Equipamiento Especial’ y ahora sólo va a poder ser utilizado como hospital. Así lo ponemos a salvo de la especulación inmobiliaria, porque ya teníamos muy claro quién era el destinatario de la subasta que quería hacer Milei: la firma Raghsa, que ya adquirió terrenos de esa manzana para desarrollar torres. El modelo de gestión es el mismo que el de Macri: regalarle tierras e inmuebles públicos a sus empresarios amigos. Pero esta vez no van a poder.”

Si bien el predio es propiedad del Estado nacional, lo tiene en comodato la Ciudad de Buenos Aires, que administra el Centro de Salud que funciona allí. Se trata de una institución histórica ubicada en el barrio de Núñez, donde funciona “La Cigarra”, el único centro pediátrico especializado en trastornos del espectro autista y psicosis. Las denuncias del intento de venta comenzaron en noviembre, cuando el presidente lo incluyó por decreto en un listado de inmuebles a subastar.
“Las prioridades de Milei están clarísimas: es más importante que una empresa pueda hacer negocios inmobiliarios que la salud de más de mil pacientes que se atienden diariamente allí”, explicó el diputado de Unión por la Patria. “Estamos hablando de un centro de salud público que es único en todo el país: si se lo vende, esas familias no tienen otro lugar al que acudir. Como no hubo respuesta de Jorge Macri, que como siempre se queda de brazos cruzados ante los desastres que genera el gobierno nacional, tuvimos que hacernos cargo y juntamos las voluntades en la Legislatura para proteger el terreno”.